miércoles, 13 de octubre de 2010

Anteproyecto

Instituto Tecnológico de Ciudad Juarez



Alumna: Brenda Karina Luna Favela



Profesora: Ing. Angelica Martinez



Materia: Fundamentos de Investigación



Actividad: Anteproyecto


“Análisis y aplicación de la Inteligencia Artificial”








Titulo:
Análisis y aplicación de la Inteligencia Artificial

Objetivos:
§ Conocer una definición amplia de la Inteligencia Artificial
§ Averiguar las metas  de la IA.
§ Saber la aplicación de la IA en la actualidad y en el futuro.

Justificación:
   El investigador de la institución creada por la Nasa y Google, dijo que la humanidad debe prepararse ante los cambios que se avecinan, así lo aseguro en una conferencia que impartió en el Centro de investigaciones sobre America del Norte (CISAN).

   Aun aceptando que la IA ya ha sido capaz de producir algunos sistemas prácticos muy útiles, la creencia general es que el objetivo ultimo de alcanzar una inteligencia de nivel humano esta aun muy distante. Siendo esto así, todavía hay un gran debate sobre cuales son las mejores aproximaciones hacia la IA; mejores en el sentido de sentar los fundamentos centrales para conseguir las metas planteadas a largo plazo, asi como mejores en el sentido de producir resultados prácticos a corto plazo.

Marco Teórico:

   El académico Jose Cordero estimo que la IA alcanzaría los niveles de inteligencia humana entre el año 2029 y 2045.

   Así como tambien que “en el futuro tendremos maquinas poderosas que ayudaran al ser humano, es decir, las personas se mezclaran con ellas para que, quizá mas adelante, tengamos una protesis de memoria con inteligencia artificial que este incorporada en nosotros”.

   Para explicar su teoría, el especialista mostró un grafico que indica que cada 2 años se duplica el numero de transistores por computadora y el precio se reduce a la mitad.

   Si continua esta tendencia, aproximadamente en el año 20209, Habra computadoras que cuenten con mas transistores que las neuronas humanas, asevero el especialista en presencia de Silvia Nuñez , directora del CISAN.

   La IA en una definición mas amplia y un tanto circular, tiene por objeto el estudio del comportamiento inteligente en las maquinas. A su vez el comportamiento inteligente supone percibir, razonar, aprender, comunicarse, y actuar en entornos complejos. Una de las metas a largo plazo es el desarrollo de maquinas que puedan hacer todas estas cosas igual o quizá incluso mejor que los humanos. Otra meta de la IA es llegar a comprender este tipo de comportamiento, ya sea en las maquinas, en los humanos o en otros animales. Por tanto la IA persigue al mismo tiempo metas científicas y metas de ingeniería.

Metodología:

   Mediante una investigación documental podemos averiguar la utilización y el desarrollo de la IA en el futuro.

   A la fecha, existen cinco compañías en el mundo que secuencian los genes, y aun resulta costoso, pero en los proximos 5 años, su monto sera solo de 100 dólares.

   El especialista explico que en la actualidad existen 5 paises que trabajan en misiones para ir a la Luna y a Marte; asi mismo Google impulsa un premio para enviar robots a la Luna en el año 2012.

Aspectos Administrativos
   La información necesaria para la investigación se obtendrá de los libros de Fundamentos de Metodología ye Inteligencia Artificial y además de Internet.


Cronograma


ACTIVIDADES
DURACION (hrs)
1
2
3
1.Investigacion en biblioteca



2.Investigacion en Internet



elaboración de marco teórico



Ajustes de las partes del antreproyecto



Anteproyecto final






Presupuesto

Internet
$ 30









Bibliografía:
- Metodología de la Investigación
Segunda Edición
Cesar Augusto Bernal

-Inteligencia Artificial
Una nueva síntesis
Nils J. Nilsson

-Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario